"¿Cuál
es tu película favorita de Woody Allen? Antes de que contestes, deberías
saber que cuando yo tenía siete años, Woody Allen me cogió de la mano y me
llevó a un ático oscuro y cerrado en el segundo piso de nuestra casa. Me dijo
que me tumbara boca abajo y que jugara con el tren eléctrico de mi hermano.
Entonces abusó sexualmente de mí".

Así empieza la carta abierta de Dylan, la
hija adoptiva de Woody Allen y Mia Farrow que ahora tiene 28 años y se ha
cambiado de nombre y de apellido, publicada este sábado por un columnista del
'New York Times'. Esta mujer afirma que
el señor Woody Allen abusó sexualmente de ella en un “ático oscuro y cerrado”,
parece ser la única que no sabe que la claustrofobia de su padre es
mundialmente famosa, pero de eso
hablaremos más adelante. Lo que queda claro es que esta chica parece estar más
empeñada en ensuciar la imagen de Allen que en denunciar el abuso, parece
indignada porque el cineasta siga haciendo buen cine y le premien por ello, refiriéndose
directamente a algunas de las mujeres que han trabajado con Woody "¿Qué pasaría
si hubiera sido tu hija, Cate Blanchett?... ¿O tú, Scarlett Johansson? Tú me
conocías cuando era pequeña, Diane Keaton. ¿Me has olvidado?"
¿Qué tendrán que ver esos supuestos
abusos que nunca se probaron con el cine de Allen?
La gente está deseando oír
cualquier cosa para criticar y meterse en la vida de los demás, sin tener ni la
menor idea de lo que están hablando. Estos son los fallos más comunes de toda
esa gente que asegura que Woody es un monstruo, un pederasta y un enfermo,
redactados por el respetadísimo director y productor Robert B. Weide:
1.- "Soon Yi era la hija de Woody Allen"
- Falso.
2.- "Soon Yi era la
hijastra de Woody Allen" - Falso.
3.- "Soon Yi era la hija adoptiva de Woody Allen
y Mia Farrow" - Falso. Soon
Yi es la hija adoptiva de Mia Farrow y el compositor André Previn. Su nombre completo es Soon Yi Farrow Previn.
4.- "Woody y Mia estaban casados" - Falso.
5.- "Woody y Mia vivían juntos" - Falso. Woody vivía en la Quinta Avenida,
mientras que Mia y los niños vivían en Central Park Oeste. De hecho, Woody no
pasó una sola noche en el apartamento de Mia durante 12 años.
6.- "Woody y Mia tenían un matrimonio
consuetudinario [figura legal anglosajona que considera casada a una pareja que
convive durante cierto tiempo]" - Falso. Las leyes
del Estado de Nueva York no contemplan el matrimonio consuetudinario. Los
estados que sí lo admiten estipulan que las parejas deben convivir durante
varios años para obtenerlo.
7.- "Soon Yi veía a Woody como una figura
paterna" - Falso. Para Soon Yi, Woody era el novio de su madre.
La figura paterna de Soon Yi es André Previn.
8.- "Soon Yi era menor de edad cuando comenzó su
relación con Woody" - Falso. Soon Yi tenía una edad entre 19 y 21 años.
(Su año de nacimiento en Corea no está registrado, pero se asume que fue entre
1970 y 1971)
9.- "Soon Yi tiene una discapacidad mental" - ¡Y tanto que es falso! Ella es más lista que
el hambre, tiene una licenciatura por la Universidad de Columbia y,
seguramente, habla más idiomas que tú.
10.- "Woody educó a Soon Yi desde pequeña para
convertirla en su esposa" - "¡Vamos,
anda! De acuerdo con las declaraciones en el juzgado, y con los propios
recuerdos de Mia, hasta 1990 (cuando Soon Yi tenía 19 o 20 años) 'Woody no tuvo
apenas relación con los niños, y menos aún con Soon Yi', de modo que Mia le
animó a que pasara más tiempo con ella. Woody empezó a ir con la chica a ver
partidos de béisbol, y el resto es historia de la prensa del corazón.
Según Farrow declaró en su momento, todo
ocurrió en agosto de 1992 (poco antes de que ella descubriese la relación entre
Allen y Soon Yi), cuando el director llevó a la pequeña Dylan al sótano de su
casa de campo y "la sometió a
tocamientos torpes". Weide expresa
sus reservas ante este presunto hecho apoyándose en algo que sí está
contrastado: Allen es
claustrofóbico. Después,
recuerda que Dylan (ahora llamada Malone) recuerda el incidente con la claridad necesaria
para hablar de ello en una entrevista con Vanity Fair. Pero
también llama la atención sobre el hecho de que la investigación policial
provocada por la denuncia de Farrow, que se prolongó durante seis meses e
incluyó exámenes médicos, afirmó que la pequeña no había sufrido abusos. Los
detractores de Allen, indica Weide, llegaron a afirmar que este lleva tantos
años consultando a psicoanalistas ("podríamos decir que
les paga una pensión", bromea)
que los psiquiatras que examinaron a la niña ofrecieron conclusiones
sesgadas.
Weide sigue echando leña al fuego: la declaración de Dylan en
vídeo grabada por Mia Farrow, y que fue presentada como prueba durante el
juicio, presenta signos de haber sido montada tras su grabación ("¿Qué ocurrió
mientras la cámara estaba apagada?", se pregunta), y la
actriz reconoció ante el juez que, según su propio médico de cabecera, la niña
no presentaba signos de abuso. Así mismo, la niñera de los pequeños declaró
haber sufrido presiones por parte de Farrow para que testificase a su favor, y
dio a entender en su día que, más que traumatizada, Dylan parecía aburrida
cuando su madre le insistía en que relatase los tocamientos que presuntamente
había sufrido. Como guinda de la tarta, uno de los médicos que se encargó de
examinar a la pequeña aseveró en 1993 que las declaraciones de esta se
debían, "o bien a fantasías provocadas por un problema emocional, o bien a
las instrucciones de su madre. Tal vez a ambas cosas".
Según el mismo galeno, las declaraciones de la niña eran inconsistentes, y que
ella misma le dijo "me gusta mentir" en más de una ocasión.
De este modo, recuerda el artículo, el proceso terminó sin arrojar
conclusiones claras, más allá del veredicto de "No culpable", "dejando a
Allen en un limbo moral a los ojos del público". El propio
cineasta, siempre tan moderado en sus declaraciones públicas, se permitió
calificar al fiscal de "cobarde, deshonesto e irresponsable" en
una rueda de prensa posterior al juicio. Dicho fiscal, llamado Frank Maco, fue
llamado a capítulo por una junta disciplinaria debido a su actuación en el
caso. El último dato, y seguramente el más doloroso para la imagen de Mia
Farrow, llega al final de esta sección: Moses Farrow,el hermano
de Dylan, lleva varios años sin hablarse con su madre, y actualmente ha
recuperado el contacto con Woody y con Soon Yi.
De rebote, los últimos párrafos del texto nos revelan qué estaba
haciendo Woody Allen cuando Diane Keaton pronunciaba su discurso en los Globos
de Oro: asistía al estreno musical de Broadway, del que planeaba marcharse
antes del final para ver un partido de fútbol americano. Y se pregunta por qué
Farrow aceptó que su rostro apareciera en el montaje (elaborado, parcialmente,
por el propio Robert Weide) que Emma Stone presentó como inicio del homenaje.
Respecto a los tuiteos de la actriz, Weide apunta dos cosas: para empezar, el
hermano de la actriz está actualmente en la cárcel por pederastia. Y,
para seguir, Mia se ha distinguido por ser una de las más firmes defensoras
de Roman
Polanski en el mundillo de Hollywood, testificando a su
favor en el juicio por abuso de menores que llevó al polaco a exiliarse de EE
UU en 1977. "¿Por qué no protestó cuando le dieron el Oscar por El pianista?",
remacha.
En fin... informaros antes
de opinar.